osteopatia/osteopathy
Relación entre las referencias de diagnóstico radiológico de las disfunciones osteopáticas de la cabeza humeral en el plano frontal
Relation between diagnostic radiologic landmarks of somatic dysfunction of the humeral head in the frontal plane osteopáticas de la cabeza humeral en el plano frontal
Ángel Oliva Pascual-Vaca a, Cleofás Rodríguez Blanco a, María Teresa Solana Díaz b, Manuel Rosety Rodríguez c, Francisco Javier Ordóñez Muñoz d
a Escuela de Osteopatía de Madrid. Departamento de Fisioterapia. Universidad de Sevilla
b Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de las Islas Baleares
c Departamento de Medicina. Universidad de Cádiz
d Departamento de Anatomía y Embriología Humanas. Universidad de Cádiz
a Escuela de Osteopatía de Madrid. Departamento de Fisioterapia. Universidad de Sevilla
b Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de las Islas Baleares
c Departamento de Medicina. Universidad de Cádiz
d Departamento de Anatomía y Embriología Humanas. Universidad de Cádiz
Palabras Clave
Hombro, medicina osteopática, estudios de validación, radiografía.Keywords
Shoulder, osteopathic medicine, validation studies, radiography.Resumen
Introducción: Para el diagnóstico de las disfunciones osteopáticas de superioridad o inferioridad de la cabeza humeral, se han descrito dos referentes radiológicos: el tamaño del espacio subacromial y la línea omohumeral. El objetivo de este estudio consiste en valorar la relación de estas referencias radiológicas sobre una misma radiografía. Material y métodos: Se estudiaron 20 pacientes con patología mecánica de hombro, con edades entre los 18 y los 50 años, y sin rotura del manguito rotador. Se les realizó una placa radiográfica anteroposterior, sobre las que se midió la distancia acromiohumeral, y se dibujó la línea omohumeral para obtener los diagnósticos aportados por estos referentes radiológicos osteopáticos. Resultados: Existe una relación clara (p = 0,000) entre los diagnósticos aportados por ambos referentes, aunque el porcentaje de concordancias diagnósticas es escaso (30%). Conclusiones: Las dos referencias radiológicas estudiadas muestran una clara relación entre sus resultados diagnósticos, aunque el porcentaje de concordancias diagnósticas evidencia que al menos una de ellas no es muy válida para establecer el diagnóstico de disfunción somática de superioridad o inferioridad de la cabeza humeral.Abstract
Introduction: To diagnose superior or inferior somatic dysfunctions of the humeral head, two radiological landmarks have been described: subacromial distance and omohumeral line. The aim of this study was to assess the relationship between these radiological landmarks on the same radiograph. Material and methods: Twenty patients with mechanical shoulder pain, aged between 18 and 50 years old, and without rotator cuff rupture were included. Anteroposterior radiographs were taken, and omohumeral line and subacromial distance were assessed to obtain the diagnosis given by these osteopathic radiological landmarks. Results: We found a statistically significant relationship between the diagnoses based on omohumeral line and subacromial distance (P = 0.000), although the percentage of diagnostic agreement was low (30%). Conclusions: The relationship between these two radiological landmarks seems to be clear, although the percentage of diagnostic agreement showed that at least one of these landmarks lacks validity in the diagnosis of superior or inferior somatic dysfunction of the humeral head.Artículo
INTRODUCCIÓNLa disfunción del hombro es una afectación musculoesquelética muy común. Aproximadamente la mitad de la población tiene un episodio de dolor de hombro al año 1. Los deportistas suelen sufrir especialmente la patología de hombro, sobre todo en caso de atletas que practican natación, voleibol o tenis 2. También determinadas ocupaciones presentan una elevada prevalencia de lesión de hombro 3.El diagnóstico osteopático del complejo articular del hombro se realiza, partiendo de una adecuada anamnesis, mediante la inspección visual, la palpación, la valoración de la amplitud articular activa y pasiva, el tipo de tope final encontrado, las pruebas de movilidad analítica, así como los tests musculares4. La radiología constituye una prueba complementaria de valoración en osteopatía4.Son múltiples los estudios que se han realizado para evaluar los tests diagnósticos utilizados en terapia manual5-7, lo que demuestra la importancia de este tipo de estudios. Estos tests pretenden poner en evidencia cuál es la articulación hipomóvil, en la que asienta la restricción de movimiento.
En cuanto a la articulación glenohumeral, se han descrito dos tipos de disfunciones osteopáticas en el plano frontal: disfunción de superioridad y disfunción de inferioridad8. Estas disfunciones somáticas se relacionan con diferentes patologías mecánicas de asiento en el hombro, como tendinitis y bursitis8. La bibliografía acerca de radiología osteopática describe dos referencias radiológicas para el diagnóstico de tales disfunciones: la línea omohumeral y el tamaño del espacio subacromial9. ¿Aportan estas referencias igual diagnóstico sobre una misma radiografía? ¿Existe una relación entre dichos diagnósticos? El objetivo del presente estudio es valorar la relación existente entre dichas referencias radiológicas.
MATERIAL Y MÉTODOSSujetosSe incluyó a 20 sujetos (11 mujeres y 9 hombres) que acudían al Servicio de Radiología del Centro de Salud Escuela Graduada de Palma de Mallorca. En relación con los criterios de inclusión, los sujetos debían estar diagnosticados de patología mecánica del hombro y tener entre 18 y 50 años de edad. En cuanto a los criterios de exclusión, éstos fueron: presentar contraindicación para la realización de la prueba radiológica, presentar luxación glenohumeral o padecer rotura del manguito rotador.
El motivo para limitar la edad de inclusión a los 50 años ha sido el hecho de que el tamaño del espacio subacromial tienda a disminuir con la edad10. La inclusión de muchos sujetos de edad superior disminuiría las posibilidades de añadir en el estudio espacios subacromiales de diversos tamaños.
El mismo motivo ocasionó que se excluyeran de la investigación a los sujetos que presentaran rotura del manguito rotador, ya que tenderíamos a encontrar espacios reducidos11, cuando en este estudio hemos pretendido obtener espacios subacromiales de diversos tamaños, no limitándonos a observar un único tipo de disfunción, a priori. Los sujetos que presentaron luxación glenohumeral fueron excluidos ya que, además de producirse un aumento del espacio subacromial9, la presencia de esta alteración excluye, obviamente, cualquier interés acerca de la existencia de disfunción osteopática.
Exclusión de la rotura del manguito rotadorPara excluir la rotura del manguito rotador se siguieron los criterios de Murrell y Walton12, quienes afirman que el resultado negativo a cuatro (4) pruebas ortopédicas muestra la ausencia de rotura del manguito rotador con el mismo valor predictivo que la resonancia magnética y la ecografía.
Estas pruebas ortopédicas13 son el test de Impingement en rotación externa, el test de Impingement en rotación interna, la valoración de la fuerza en rotación externa (considerándose positivo cualquier valor por debajo de 5 en la escala de 0 a 5) y la debilidad del supraespinoso (considerándose positivo cualquier resultado por debajo de 5 en la escala de 0 a 5).
Procedimiento de actuaciónSe diseñó un estudio de tipo transversal, no experimental, simple ciego, aprobado por el comité de ética del Hospital Universitario Son Dureta de Palma de Mallorca. Tras la inclusión en el estudio y la firma del consentimiento informado, se realizó la prueba radiológica, que consistió en una radiografía anteroposterior con el sujeto en bipedestación. El hombro estaba colocado en rotación externa. El rayo, perpendicular a la placa, se centró en la apófisis coracoides. La distancia foco-placa fue de 1 m. El kilovoltaje utilizado para la realización de las placas fue de 60 kV y un amperaje de entre 25 y 30 mA. Las referencias radiológicas fueron valoradas por dos examinadores independientes (cada evaluador valoró una de las referencias), con más de 5 años de experiencia en estas evaluaciones. Se utilizó el equipo radiológico PHILIPS OPTIMUS, y sistema de revelado AGFA DRYSTAR.
Línea omohumeralPara obtener el resultado diagnóstico de la línea omohumeral, se valoró sobre la radiografía la continuidad o no de la línea que sigue el borde medial de la diáfisis, cuello y cabeza del húmero, en relación con la línea que sigue el borde externo de la escápula9:
– En caso de que la línea que sigue el borde medial del húmero se sitúe craneal con respecto a la línea que sigue el borde externo de la escápula, se diagnostica como disfunción de superioridad de la cabeza del húmero (fig. 1).
Figura 1. Disfunción de superioridad según la línea omohumeral.
Figura 2. Ausencia de disfunción de la cabeza humeral en el plano frontal según la línea omohumeral.
Figura 3. Disfunción de superioridad según la línea omohumeral.
El mismo evaluador repitió la valoración en tres ocasiones, con una separación de tres días entre cada valoración, y obtuvo cada vez el mismo resultado en cada radiografía.Espacio subacromialPara obtener el diagnóstico mediante esta referencia, se midió la distancia acromiohumeral digitalmente con el propio software del equipo radiológico. Para ello, se mide la distancia entre el aspecto inferior del acromion hasta el borde superior de la cabeza del húmero, siendo ésta la menor distancia entre estos huesos10 (fig. 4).
Figura 4. Medición del espacio subacromial.
– En caso de que la distancia acromiohumeral sea menor de 7 mm, se diagnostica disfunción de superioridad.
– En caso de que esta distancia sea de entre 7 y 11 mm, se diagnostica ausencia de disfunción somática de la cabeza humeral en el plano frontal.
– En caso de que la distancia sea mayor de 11 mm, se diagnostica disfunción de inferioridad.
Esta medición se realizó tres veces, y se consideró la media de las tres mediciones.
Análisis estadísticoLos datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS 13.0 (Chicago, Ill). La relación entre los resultados diagnósticos dados por las diferentes referencias radiológicas fue analizada mediante el estadístico chi cuadrado. Se consideró un nivel de confianza del 95%. También se calculó el porcentaje de concordancias diagnósticas.
RESULTADOSLa referencia del espacio subacromial mostró 19 casos de ausencia de disfunción, por un caso de disfunción de inferioridad. En ningún caso se encontró disfunción de superioridad atendiendo a la distancia acromiohumeral. Por su parte, la referencia de la línea omohumeral determinó la presencia de 14 disfunciones de superioridad, ausencia de disfunción en 5 casos, y 1 disfunción de inferioridad (fig. 5). Se encontró una relación estadísticamente significativa entre los diagnósticos obtenidos por ambas referencias (P = 0,000). El porcentaje de concordancias diagnósticas fue del 30%.
Figura 5. Relación entre los diagnósticos obtenidos mediante el espacio subacromial y la línea omohumeral. ES: diagnóstico por la referencia del espacio subacromial; LO: diagnóstico por la referencia de la línea omohumeral.
CONCLUSIONESExiste una relación entre el diagnóstico obtenido por la referencia radiológica del tamaño del espacio subacromial y el dado por la referencia radiológica de la línea omohumeral. Sin embargo, el porcentaje de concordancias diagnósticas es bajo, lo que hace pensar que al menos una de estas referencias no es muy válida.
AgradecimientosA Patricia Gómez Picard, a Joan de Pedro y al personal del Servicio de Radiología del Centro de Salud Escuela Graduada de Palma de Mallorca
Conflicto de interesesLos autores declaran que no tienen ningún conflicto de intereses
Recibido el 16 de octubre de 2007. Aceptado el 29 de noviembre de 2007.
Bibliografía
1.Brox JI. Regional musculoskeletal conditions: shoulder pain. Best Practice Res Clin Rheumathol. 2003;17:33-56.2.Pink MM, Tibone JE. The painful shoulder in the swimming athlete. Orthop Clin North Am. 2000;31:247-61.
Medline
3.Hagberg M, Wegman DH. Prevalence rates and odds ratios of shoulder-neck diseases in different occupational groups. Br J Ind Med. 1987;44:602-10.
Medline
4.Ricard F, Salle JL. Tratado de osteopatía. Madrid: Mandala; 1991.
5.Brismée JM, Gipson D, Ivie D, Lopez A, Moore M, Matthijs O, et al. Interrater reliability of a passive physiological intervertebral motion test in the mid-thoracic spine. J Manipulative Physiol Ther. 2006;29:368-73.
Medline
6.Fernández C, Downey C, Miangolarra JC. Validity of the lateral gliding test as tool for the diagnosis of intervertebral joint dysfunction in the lower cervical spine. J Manipulative Physiol Ther. 2005;28:610-6.
Medline
7.Johansson F. Interexaminer reliability of lumbar segmental mobility tests. Man Ther. 2006;11:331-6.
Medline
8.Ricard F. Cuaderno de estudio n.º 2. Madrid: Escuela de Osteopatía de Madrid; 2002.
9.Ricard F. Tratado de radiología osteopática del raquis. Madrid: Panamericana; 2001.
10.Peterson CJ, Redlundjohnell I. The subacromial space in normal shoulders radiography. Acta Orthop Scand. 1984;55:57-8.
Medline
11.Nové-Josserand L, Edwards TB, Walch G. The acromiohumeral and coracohumeral intervals are abnormal in rotator cuff tears with muscular fatty degeneration. Clin Orthop Relat Res. 2005;433:90-6.
Medline
12.Murrell GA.C, Walton JR. Diagnosis of rotator cuff disease. Lancet. 2001;357:769-70.
Medline
13.Brox JI. Shoulder pain. Best Pract Res Clin Rheumatol. 2003;17:33-56.
Medline
14.Stoddard A. Manual de técnicas de la quiropraxia. 2.ª ed española. Barcelona: Jims; 1982.
15.Graichen H, Bonél H, Stammberger T, Englemeier KH, Reiser M, Eckstein F. Sex-specific differences of subacromial space width during abduction, with and without muscular activity, and correlation with anthropometric variables. J Shoulder Elbow Surg. 2001;10:129-35.
Medline
16.Graichen H, Hinterwimmer S, Von Eisenhart-Rothe R, Vogl T, Englmeier K-H, Eckstein F. Effect of abducting and adducting muscle activity on glenohumeral translation, scapular kinematics and subacromial space width in vivo. J Biomech. 2005;38: 755-60.
Medline
Nenhum comentário:
Postar um comentário